miércoles, 6 de marzo de 2019

Proporcionalidad

Proporcionalidad

La proporcionalidad es una relación o razón constante entre diferentes magnitudes que se pueden medir. Si uno aumenta o disminuye el otro también aumenta o disminuye proporcionalmente.

Razón

La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa.  La palabra razón proviene del latín ratio, rationis que significa “cálculo, razón o razonamiento”.

Proporción

La proporción es la igualdad entre dos o más razones. O sea, si a/b corresponde a la razón, entonces a/b = c/d equivale a una proporción. Es frecuente que este contenido caiga en forma de problema. ¿Vamos a usar un ejemplo comprender mejor? Usted pagó 20.000 por dos cuadernos; si tuviese 40.000 hubiera comprado cuatro.
¿Los resultados representan una proporción?
  20/2 = 10

 40/4 = 10

Variación directa

La variación directa describe una relación simple entre dos variables . Decimos que varía directamente con si:
kx 
para alguna constante , llamada la constante de variación . (Algunos libros describen la variación directa al decir que " varía directamente con respecto de " o que " es directamente proporcional a .")

Esto significa que así como aumenta, aumenta y así como disminuye, disminuye.

Variación indirecta o inversa

La variación inversa describe otro tipo de relación. Decimos que varía inversamente con (o con respecto de x , en algunos libros) si :
xy ,
o, equivalentemente,
para alguna constante .
Esto significa que así como aumenta, disminuye y así como disminuye, aumenta.
La gráfica de la ecuación de variación inversa es una hipérbola. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario